¿Quieres implementar las técnicas de Realidad Aumentada en tu negocio para sacar partido de todas sus ventajas, pero apenas conoces su funcionamiento y sus aspectos más básicos?

En esta guía aprenderás todo lo que debes saber para conocer mejor el mundo de la Realidad Aumentada aplicado a los negocios.

Lo primero de todo… ¿Qué es la realidad aumentada y cómo funciona?

Llamamos Realidad Aumentada a la superposición de contenido creado digitalmente encima del mundo real, es decir, la inclusión de elementos virtuales dentro de un contexto real a través de una aplicación compatible con distintos dispositivos, como un smartphone, Tablet o un ordenador. Por tanto, la realidad aumentada, o AR, permite al usuario interactuar tanto con el mundo real como con elementos digitales.

Un ejemplo claro de AR es esta aplicación de IKEA: https://www.youtube.com/watch?v=UudV1VdFtuQ

Posibles usos de la realidad aumentada

La realidad aumentada tiene innumerables aplicaciones en los diferentes sectores del mundo empresarial. Marketing y comunicación, educación, medicina, formación, turismo, entretenimiento, logística empresarial, diseño, sector del mueble y muchos más.

Si te interesa conocer más en detalle los beneficios y aplicaciones de la AR en algún sector específico, en este mismo blog puedes encontrar toda la información.

Qué ventajas tiene la Realidad Aumentada

A continuación, te mostramos algunas de las muchas ventajas que la Realidad Aumentada ofrece en los negocios:

      • Reduce costes.
      • Optimiza las tareas.
      • Marketing experiencial. Genera experiencias únicas a los clientes, aumentando su interacción con la marca.
      • Herramienta de visibilidad.
      • Facilidad de uso.
      • Favorece la retención de conceptos.
      • Aporta valor, destaca de la competencia.
      • Gracias a su impacto puede elevar las ventas de tu negocio.

Si quieres conocer más sobre la Realidad Aumentada, puedes consultar el apartado de realidad aumentada de nuestra web.

Y ahora que ya conoces más acerca de esta tecnología, ¿te atreves a aplicarla en tu negocio?