¿Quieres implementar las técnicas de Realidad Virtual en tu negocio para sacar partido de todas sus ventajas, pero apenas conoces su funcionamiento y sus aspectos más básicos?
En esta guía aprenderás todo lo que debes saber para conocer mejor el mundo de la Realidad Virtual aplicado a los negocios.
Lo primero de todo… ¿Qué es la realidad virtual y cómo funciona?
Sin entrar en detalles, el término Realidad Virtual hace referencia a un entorno de apariencia real generado a través de la tecnología informática, en el que el usuario se sumerge mediante unas gafas o cascos de realidad virtual, que provocan la sensación de estar inmerso en él. En ocasiones las gafas vienen acompañadas de mandos con control de movimiento, guantes con sensores o cámaras de posicionamiento que permiten al usuario andar dentro del entorno virtual o tocar los objetos virtuales.
¿Es seguro para la vista?
Sí, es completamente segura para la vista. Aunque aún exista el mito de que la Realidad Virtual marea, lo cierto es que los avances en esta tecnología han permitido paliar esta debilidad, superando todos los controles de seguridad. La fatiga visual, que puede aparecer si se usa de forma prolongada, es probablemente la parte más “peligrosa” de la realidad virtual. Es por ello, que es recomendable realizar descansos si se llevan a cabo actividades que requieran hacer un uso prolongado de esta.
¿Es solo para jugar?
¡Y tanto que no! Son muchísimas sus aplicaciones en todos los campos y nos ofrece infinitas posibilidades en la comunicación. Educación, prevención de riesgos laborales, responsabilidad social corporativa, formación, sector del mueble, marketing y comunicación, turismo… son algunos de los sectores donde la aplicación de la Realidad Virtual aporta increíbles beneficios. Si quieres conocer más en detalle los beneficios y aplicaciones de la VR en algún sector específico, en este mismo blog puedes encontrar toda la información.
¿De qué depende un proyecto de realidad virtual?
La realización de un proyecto de Realidad Virtual, así como sus costes, viene determinado por 3 principales factores:
- Grado de inmersión en el entorno virtual.
- Grado de fidelidad visual del proyecto.
- Grado de interacción con los objetos del entorno virtual.
Si quieres conocer más sobre la Realidad Virtual, puedes consultar el apartado de realidad virtual de nuestra web.
Y ahora que ya conoces más acerca de esta tecnología, ¿te atreves a aplicarla en tu negocio?